GEORGE
SIEMENS
Es autor de la teoría de
aprendizaje para la era digital conocida como Conectivismo, que se basa en el análisis de las limitaciones
del Conductismo, el Cognitivismo y el Constructivismo, para explicar el efecto
que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente se vive, comunican
y aprenden las personas.
Es fundador y presidente de
Complexive Systems Inc. un laboratorio de investigación que ayuda a las
organizaciones a desarrollar estructuras de aprendizaje integrados para la
ejecución de una estrategia global. En 2006 escribió el libro “Knowing
Knowledge”(Conocer el conocimiento), una exploración de cómo han cambiado el
contexto y las características del conocimiento, y lo que significa para las
organizaciones hoy en día. En 2009 publicó el “Handbook of Emerging Technologies
for Learning” (Manual de las tecnologías emergentes para el aprendizaje), con
Peter Tittenberger.
Fue Director Asociado de
Investigación y Desarrollo con el Centro de Tecnologías del Aprendizaje en la
Universidad de Manitoba, y actualmente está afiliado al Instituto de Investigación
del Conocimiento Mejorado por la Tecnología (TEKRI) en la Universidad de
Athabasca, Alberta, Canadá.
George está actualmente afiliado
al Instituto de Investigación del Conocimiento Mejorado por la Tecnología (TEKRI) en la Universidad de Athabasca. Su
papel como estratega de los medios sociales implica planificación,
investigación, e implementación de las tecnologías sociales de red, centrándose
en el impacto sistémico y el cambio institucional. Antes de estar con TEKRI,
fue Director Asociado de Investigación y Desarrollo con el Centro de
Tecnologías del Aprendizaje en la Universidad de Manitoba. George Siemens ha
realizado presentaciones en numerosas conferencias nacionales e
internacionales, sobre temas que incluyen el papel de los nuevos medios en el
aprendizaje, el cambio sistémico, los medios sociales y el aprendizaje en red,
el e-aprendizaje en la formación profesional, el “streaming” y el conectivismo.
Destacó la dificultad de diseñar
políticas educativas en una situación tecnológica y social tan cambiante como
la actual y la necesidad de adaptarse a este cambio con planificación y
estrategia, teniendo en cuenta que las decisiones que ahora se tomen no limiten
las posibilidades que el futuro nos pueda ofrecer. Desde la perspectiva de la
teoría del aprendizaje del 'conectivismo' indicó la importancia de desarrollar
la capacidad de aprender del estudiante dentro y fuera de la escuela. El centro
escolar no tiene que enseñar aquello que los alumnos saben hacer por ellos
mismos y debería centrarse en aspectos como la evaluación de la información, el
razonamiento científico (matemático, causal, correlación, etc.) y la
creatividad.
APORTACION
*TEORIA DEL CONECTIVISMO
HolaSam!
ResponderBorrarEspero que estes mejorando. Una pregunta: cual es tu subtema? pues en este escrito me expones todo el tema de tu equipo en forma general.
No se te olvide anotar tus fuentes de información
Saludos
Miss ya corregi mi tema espero que este bien & perdon por faltar pero me puse mal de salud saludos
ResponderBorrar