viernes, 14 de junio de 2013

¿Quién es George Siemens? Biografía y Aportacion


GEORGE SIEMENS

Es autor de la teoría de aprendizaje para la era digital conocida como Conectivismo, que  se basa en el análisis de las limitaciones del Conductismo, el Cognitivismo y el Constructivismo, para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente se vive, comunican y aprenden las personas.
Es fundador y presidente de Complexive Systems Inc. un laboratorio de investigación que ayuda a las organizaciones a desarrollar estructuras de aprendizaje integrados para la ejecución de una estrategia global. En 2006 escribió el libro “Knowing Knowledge”(Conocer el conocimiento), una exploración de cómo han cambiado el contexto y las características del conocimiento, y lo que significa para las organizaciones hoy en día. En 2009 publicó el “Handbook of Emerging Technologies for Learning” (Manual de las tecnologías emergentes para el aprendizaje), con Peter Tittenberger.
Fue Director Asociado de Investigación y Desarrollo con el Centro de Tecnologías del Aprendizaje en la Universidad de Manitoba, y actualmente está afiliado al Instituto de Investigación del Conocimiento Mejorado por la Tecnología (TEKRI) en la Universidad de Athabasca, Alberta, Canadá.

George está actualmente afiliado al Instituto de Investigación del Conocimiento Mejorado por la Tecnología  (TEKRI) en la Universidad de Athabasca. Su papel como estratega de los medios sociales implica planificación, investigación, e implementación de las tecnologías sociales de red, centrándose en el impacto sistémico y el cambio institucional. Antes de estar con TEKRI, fue Director Asociado de Investigación y Desarrollo con el Centro de Tecnologías del Aprendizaje en la Universidad de Manitoba. George Siemens ha realizado presentaciones en numerosas conferencias nacionales e internacionales, sobre temas que incluyen el papel de los nuevos medios en el aprendizaje, el cambio sistémico, los medios sociales y el aprendizaje en red, el e-aprendizaje en la formación profesional, el “streaming” y el conectivismo.
Destacó la dificultad de diseñar políticas educativas en una situación tecnológica y social tan cambiante como la actual y la necesidad de adaptarse a este cambio con planificación y estrategia, teniendo en cuenta que las decisiones que ahora se tomen no limiten las posibilidades que el futuro nos pueda ofrecer. Desde la perspectiva de la teoría del aprendizaje del 'conectivismo' indicó la importancia de desarrollar la capacidad de aprender del estudiante dentro y fuera de la escuela. El centro escolar no tiene que enseñar aquello que los alumnos saben hacer por ellos mismos y debería centrarse en aspectos como la evaluación de la información, el razonamiento científico (matemático, causal, correlación, etc.) y la creatividad.
 
APORTACION
 
*TEORIA DEL CONECTIVISMO

 

 

 

martes, 30 de abril de 2013

COMENTARIO DEL BLOG

 Este Blog me ayudara a saber mas de la materia y aumentar mis conocimientos sobre como se utiliza.

domingo, 21 de abril de 2013

VIDEO JUEGOS

VIDEO JUEGOS

Un videojuego es un dispositivo electrónico que, a través de ciertos mandos o controles, permite simular juegos en la pantalla de un televisor, una computadora u otro dispositivo electrónico.

Gracias al videojuego, el usuario puede interactuar con el aparato en cuestión. Las órdenes que ejecuta mediante el control (también conocido como joystick) se reflejan en pantalla con el movimiento y las acciones de los personajes.


Los videojuegos pueden ser muy distintos entre sí, tanto en complejidad como en calidad gráfica o en temática. Hay videojuegos de disparos (donde el usuario debe avanzar a través del uso de armas), deportivos (que simulan competencias de deportes), de aventuras gráficas (que exigen la resolución de problemas y desafíos), de plataformas (hay que recorrer o saltar una serie de estructuras) y muchos otros.

El rol social de los videojuegos suele estar en discusión. En principio eran considerados como entretenimiento para niños y adolescentes, aunque actualmente muchos adultos también son seducidos por estos juegos. Mientras que muchas veces se consideró a los videojuegos como una pérdida de tiempo y fuente de distracción, los expertos tienden ahora a destacar sus valores educativos y pedagógicos.

En mi opinion los video juegos sirven en la educacion ya que ayudan a los niños a interactuar y que su aprendizaje sea un poco mas comprensible. 

domingo, 14 de abril de 2013

Preguntas de aprender a aprender

APRENDER A APRENDER 

1.- ¿Que pienso sobre el proceso de aprender?
Es un conocimiento que se adquiere por medio del estudio, y este obtiene nuevos conocimientos y la capacidad para recordarlos y utilizarlos en el momento en que le son de utilidad.

2.-¿Pienso que aprendo cosas?

Si cada día que asisto a clases las docentes me enseñan cosas nuevas que me ayudan a que mi proceso de aprendizaje vaya aumentando.

3.- ¿Me considero buen aprendiz?  ¿Por qué?

No, ya que los conocimientos que adquiero solo se me quedan a corto plazo ya que se me olvidan a iniciar un nuevo ciclo escolar.

4.- ¿Qué necesito para aprender más?
Enfocarme mas en los conocimientos que aprendo día con día y reforzarlos.

5.- ¿Qué hago cuando me doy cuenta de que no aprendo?

Busco otra forma de que mis conocimientos se adquieran busco varios procesos.

6.- ¿Cuando me equivoco, cómo reacciono?

Me desespero un poco ya que me siento un poco mal de que no adquiero los conocimientos adquiridos pero busco otra forma para que los comprenda.

7.- ¿Qué necesito para aprender mas?

Poner mis conocimientos adquiridos en practica. 

8.-¿Pido ayuda a mi compañeros?

A veces, cuando no comprendo muy bien les pido de favor que me expliquen de como hacerlo y ya después lo trato de hacer.

9.- ¿En que situaciones me siento mas insegura en el aula?

Cuando tenemos que dar nuestro punto de vista y explicar con nuestras propias palabras lo que entendimos.

10.- ¿Qué entiendo por aprender a aprender?

Yo comprendo como los conocimientos adquiridos que llevamos dia a dia en el aula y estos los reforzamos con lo que vamos adquiriendo.


  

miércoles, 10 de abril de 2013

Los videos que vimos el dia 9 de Abril en la clase de TIC me enseñaron algo nuevo que nunca hay que rendirse ya que cada dia uno puede mejorar en algo que no seamos buenos por ejemplo el niño que no le salia el jarrón el nunca se rindio siguio intentandolo hasta que le salio por fin eso se llama esfuerzo cada uno lo tenemos y en el otro video de la zona de confort todos tenemos esa zona ya que no somos capaces de esforzarnos mas cada dia y hacemos las cosas sin sentido.

http://www.youtube.com/watch?v=i07qz_6Mk7g

http://www.youtube.com/watch?v=Pz4vQM_EmzI